Arcilla de bentonita sódica: una solución natural para reparar fugas en estanques y piscinas

argile reparer fuite etang marre

La arcilla bentonítica sódica se ha utilizado desde hace mucho tiempo para sellar estanques, cuencas y lagunas agrícolas. Su capacidad para expandirse y rellenar los poros del suelo la convierte en un material natural especialmente adecuado para problemas de fugas. A diferencia de las membranas sintéticas, se integra en el suelo y crea una barrera duradera contra la pérdida de agua.

Agrobiotop, experto europeo en agrobiología, ofrece soluciones integrales y respetuosas con el medio ambiente para la gestión del agua y la fertilidad del suelo. Gracias a nuestra experiencia, apoyamos a los profesionales de la agricultura en la búsqueda de técnicas fiables para proteger y mejorar su infraestructura natural, incluyendo estanques y lagos.

¿Qué importancia tiene la impermeabilización del estanque?

Un estanque estanco depende principalmente de un suelo adecuado. Cuando el suelo contiene una proporción excesiva de arena, grava o roca permeable , el agua se filtra rápidamente. También pueden surgir problemas por un estudio de suelo incompleto, una compactación deficiente o un diseño de dique demasiado estrecho. La extracción excesiva del suelo superficial debilita aún más la estructura.

Las consecuencias son la pérdida de agua, la reducción de la fertilidad, la aparición de grietas y, en ocasiones, el derrumbe de ciertas partes de la estructura . Los estanques recientes son los más vulnerables, ya que la materia orgánica aún no ha tenido tiempo de rellenar naturalmente los poros del suelo. El uso de arcilla bentonítica sódica permite acelerar este proceso y asegurar la impermeabilización.

¿Qué es la arcilla bentonita sódica?

La bentonita sódica es una arcilla 100 % natural. Se distingue por su riqueza en montmorillonita y esmectita, dos minerales con excepcionales propiedades de hinchamiento y absorción. Su composición se basa en dióxido de silicio (SiO₂), óxido de aluminio (Al₂O₃) y numerosos oligoelementos.

Sus características son las siguientes: 

  • Arcilla cálcica muy fina procedente de yacimientos naturales seleccionados.
  • Alto poder hinchable que puede alcanzar hasta veinte veces su volumen en presencia de agua.
  • Poder cubriente y fijador superior a todas las demás arcillas.
  • Reducción de la permeabilidad del suelo mediante relleno de porosidades.
  • Sin impacto negativo sobre la flora y fauna acuática.
  • Estabilidad del rendimiento incluso después de ciclos de congelación, descongelación, hidratación y secado.
Arcilla de bentonita sódica

¿Cuáles son los mecanismos de acción de la bentonita sódica para estanques y piscinas?

Al entrar en contacto con el agua, la bentonita se expande y rellena los espacios vacíos del suelo. Este fenómeno reduce la permeabilidad y limita la infiltración. También actúa por adsorción, atrayendo y fijando partículas contaminantes, iones y ciertos contaminantes en sus superficies activas. Su carga electrostática negativa promueve el intercambio iónico, lo que le permite retener nutrientes útiles para la agricultura a la vez que inmoviliza metales pesados ​​o sustancias indeseables.

En estanques y piscinas, la bentonita sódica se utiliza para crear una barrera física y química contra fugas . Es especialmente eficaz para asegurar puntos sensibles como desagües, boquillas o zonas de desbordamiento. 

Su versatilidad permite también su utilización en diversos contextos: lagunas artificiales, zonas de almacenamiento, fosos de lodo de obras o paisajismo.

¿Cómo aplicar bentonita sódica para impermeabilizar estanques?

  1. Prepare la tierra : limpie el fondo y las paredes del estanque, retire piedras, raíces y grietas. Mantenga la tierra húmeda, pero no saturada, y homogeneice la humedad pasando primero la herramienta sobre ella.
  2. Extendido : Extender la bentonita uniformemente sobre la superficie y luego nivelarla rastrillando. 20 a 50 kg/m2
  3. Compactación : utilice un rodillo, un apisonador manual o un compactador de pata de cabra para asegurar una buena adhesión con el suelo.
  4. Acabado : Cubrir con una fina capa de tierra o grava para favorecer la vegetación. Llenar el estanque gradualmente y comprobar si hay fugas llenándolo parcialmente antes de llenarlo por completo.

¿Por qué elegir materiales naturales para impermeabilizar un estanque o lago?

Optar por soluciones naturales como la bentonita sódica ayuda a preservar el equilibrio ecológico. La ausencia de plásticos y productos químicos reduce el impacto en la biodiversidad. Estos materiales también ofrecen una gran durabilidad, con resistencia a la tensión mecánica y a las variaciones climáticas. 

A diferencia de las membranas sintéticas, a menudo frágiles, la arcilla se integra armoniosamente en el entorno natural y conserva sus propiedades durante varias décadas. 

Además, este enfoque suele representar una alternativa económica cuando los recursos pueden movilizarse localmente.

Uso de arcilla bentonita sódica para la impermeabilización de estanques

Cada suelo, dependiendo de su textura, composición y granulometría, se comportará de forma diferente al mezclarlo con arcilla bentonítica sódica. Para determinar la dosis adecuada, es recomendable realizar pruebas y mediciones.

Lo mejor es realizar los trabajos de impermeabilización cuando la piscina esté seca o en su construcción.

Arcilla muy compactada o simplemente sujeta por una capa de grava para que no se levante al entrar en contacto con el agua. 

De esta manera se rehidratará para formar un tejido impermeable.

Dosis recomendada

  • Suelo arenoso: 5 cm de altura de arcilla = aproximadamente 50 kg/m2
  • Suelo silico-arcilloso: 2 cm de altura de arcilla = aproximadamente 20 kg/m2

No dudes en contactarnos para más información.

Scroll al inicio