Daños de las palomas en los cultivos: ¿cómo combatirlas eficazmente?

lutter contre pigeons

Los daños causados ​​por las aves en los cultivos a gran escala aumentan constantemente, tanto en frecuencia como en gravedad. Entre estas aves se encuentran las palomas, que causan graves daños a determinados cultivos como la colza, los guisantes, el girasol, la soja y el lino. Estas aves, a menudo en grandes grupos, causan importantes pérdidas económicas a los agricultores. En este artículo descubriremos las diferentes especies de palomas implicadas en estos daños, los cultivos más atacados, así como los métodos de prevención y protección a poner en marcha.

¿Qué especies de palomas son responsables de los daños?

Los daños causados ​​por las palomas a los cultivos agrícolas se atribuyen principalmente a tres especies: la paloma torcaz, la paloma zurita y la paloma bravía.

icone pigeon

La paloma torcaz

Una plaga para los cultivos


Columba palumbus es la mayor de las palomas europeas. Con un plumaje grueso de color gris azulado claro, esta paloma tiene un pecho rosa pálido y una cola larga con barras negras en el lado ventral. Su hábitat natural abarca desde bosques hasta entornos urbanos y rurales.


Exclusivamente vegetariana, se alimenta principalmente de hojas, bayas, brotes, flores, raíces y especialmente semillas. Durante el invierno, estas palomas se reúnen en grandes bandadas, formadas por varios cientos de individuos. Estas concentraciones masivas, combinadas con su apetito por las plantas jóvenes, las hacen capaces de devastar campos enteros. Los cultivos de guisantes, colza y maíz son especialmente vulnerables.

icone pigeon

La paloma torcaz

Una presencia más discreta


La paloma zurita (Columba oenas), aunque más pequeña y menos extendida que la paloma torcaz, también está presente en Europa y Asia occidental. Su plumaje gris está marcado con dos barras negras en las alas y, a diferencia de la paloma torcaz, no tiene blanco en la rabadilla, el cuello ni las alas, lo que la hace fácilmente identificable.


A nivel agrícola, la paloma torcaz tiene un impacto ligeramente menor que la paloma torcaz. Su dieta consiste principalmente en semillas silvestres o cultivadas, hojas, plántulas y bayas. A veces complementa su dieta con invertebrados.

icone pigeon

La paloma está picando

un papel marginal en la agricultura

La paloma bravía (
Columba livia ), conocida por su capacidad de adaptarse a casi cualquier entorno, está presente en todos los continentes
. Su plumaje es gris azulado, con reflejos iridiscentes amarillentos, verdosos o rojizos en las plumas del cuello y las alas. Aunque esta paloma es extremadamente común, especialmente en áreas urbanas, su impacto en la agricultura es más limitado pero lejos de ser insignificante.


La paloma bravía se alimenta principalmente de semillas, hierbas silvestres y pequeños moluscos.

¿Cuál es la dieta de las palomas?

Las palomas tienen una dieta predominantemente vegetal. Se alimentan de semillas de leguminosas y cereales , así como de bellotas, hayucos, bayas y pequeños frutos. Se sienten especialmente atraídos por los brotes verdes jóvenes , especialmente los de las plantas crucíferas, lo que los convierte en plagas graves para cultivos como la colza de invierno. Distintas especies de palomas, aunque comparten una dieta similar, muestran preferencias alimentarias específicas dependiendo de la disponibilidad local, lo que hace que algunos cultivos sean más vulnerables que otros dependiendo de la región.

¿Qué cultivos son atacados por las palomas?

Las palomas, especialmente la paloma torcaz, causan daños importantes a diversos cultivos agrícolas. Estos son los más afectados:

  • Colza de invierno : los ataques a la colza son frecuentes en invierno, con daños notables en el follaje y en los cogollos de las plantas jóvenes. Las palomas atacan la colza principalmente durante la temporada de crecimiento invernal y al comienzo de la temporada de crecimiento.
  • Legumbres (guisantes) : Los cultivos de guisantes son especialmente vulnerables en el momento de la siembra, cuando las palomas desentierran las semillas recién plantadas. Los ataques también pueden ocurrir durante la cosecha, aunque esto es menos común.
  • Cereales (maíz) : El maíz es un objetivo prioritario para las palomas, especialmente en la época de la siembra. Las semillas que quedan apenas enterradas suelen comerse. Es entonces necesario volver a sembrar, lo que aumenta los costes de producción.
  • Girasol : Las palomas atacan al girasol en diferentes etapas de su desarrollo. Consumen semillas y plántulas jóvenes en el momento de la siembra, lo que ocasiona pérdidas importantes. En la madurez, los ataques también pueden dañar las cabezas del girasol y, por lo tanto, reducir el rendimiento.
  • Soja : Después de que emerge la soja, las palomas atacan los cotiledones, lo que a menudo causa la muerte de las plántulas antes de que aparezcan las primeras hojas unifoliadas. La soja es particularmente vulnerable durante sus primeras semanas de crecimiento.

¿Cuáles son los métodos de prevención y protección?

La lucha contra los daños causados ​​por las palomas a los cultivos agrícolas sigue siendo un desafío complejo para los agricultores. Aunque se pueden implementar varias estrategias, no todas resultan efectivas, todo lo contrario.

🌱 Repelentes: una solución eficaz

Los repelentes proporcionan protección contra las palomas. Estas sustancias, aplicadas en los cultivos o alrededor de las parcelas, tienen como objetivo disuadir a las aves de acercarse. 

En Agrobiotop hemos desarrollado repelentes de origen vegetal, que hemos probado en miles de hectáreas de girasol y maíz , y que han demostrado su eficacia contra las palomas.

Recomendamos el uso del bioestimulante ANTIVOL que actúa gracias a su olor repelente. Los alcaloides que contiene repelen y evitan que las palomas se acerquen a tus cultivos.

¿Quieres probar o conocer más sobre el método de posicionamiento de nuestro producto ANTIROBO? Contáctanos.

Redes de seguridad: una barrera física

Entre las soluciones físicas, las redes de protección son un método fiable para proteger las plantas jóvenes de los ataques de palomas. Al colocar estas redes sobre las hileras, los agricultores crean una barrera física que evita que las aves accedan a los cultivos . Este método es particularmente eficaz para cultivos de alto valor, donde el costo de instalación de las redes se justifica por la protección ofrecida. Sin embargo, este enfoque es más difícil de implementar en áreas grandes o para cultivos que requieren acceso regular para mantenimiento.

El miedo: entre la eficacia temporal y la habituación

El ahuyentamiento, ya sea visual o acústico, es un método muy utilizado para disuadir a aves como las palomas o los cuervos . 

Las técnicas de ahuyentamiento visual incluyen el uso de pancartas, maniquíes o cometas que imitan aves rapaces. Desde el punto de vista acústico se utilizan petardos, detonadores o dispositivos que imitan gritos de depredadores o de socorro para crear un ambiente hostil para las palomas.

Sin embargo, la eficacia de estos métodos suele verse limitada por la rápida habituación de las palomas . Con el tiempo, estas aves inteligentes aprenden a ignorar estas amenazas percibidas. Por lo tanto, estos métodos se vuelven ineficaces a largo plazo. 

Además, el uso de ahuyentadores acústicos está sujeto a estrictas normas de buena vecindad, lo que limita su uso en determinadas zonas agrícolas.

La caza: un método regulado de control

La caza sigue siendo uno de los métodos de control directo más eficaces contra las palomas torcaces, especialmente durante el período invernal. Cada departamento de Francia tiene sus propias normas sobre la caza de palomas, que están reguladas para garantizar una gestión sostenible de las poblaciones. Aunque la caza puede reducir temporalmente la presión sobre los cultivos, no puede considerarse una solución única debido a las limitaciones legales y la necesidad de coordinación con las autoridades locales.

¿Cuáles son los factores que favorecen los ataques de palomas?

Varios factores ambientales y agronómicos favorecen los ataques de palomas. La proximidad de bosques o grandes ciudades ofrece a las palomas refugios naturales y zonas de nidificación cerca de cultivos. 

Las parcelas aisladas o de gran tamaño con una vista despejada son particularmente vulnerables, especialmente si están ubicadas cerca de áreas de cereales o cultivos sin cosechar. 

El aumento de la implantación de la paloma torcaz en determinadas regiones también agrava los problemas. 

En términos de prácticas agrícolas, los cultivos de primavera son más apetecibles para las palomas, especialmente si no están muy presentes en la región. La siembra escalonada, la siembra superficial o la siembra con emergencia lenta también aumentan el riesgo de ataque.

¿Qué daños causan las palomas?

Los ataques de palomas a los cultivos agrícolas se manifiestan principalmente por daños en los brotes verdes jóvenes, especialmente en invierno, cuando la vegetación es más vulnerable.

Los síntomas de los ataques de palomas suelen ser visibles durante las primeras semanas de crecimiento del cultivo. Las plantas jóvenes , especialmente la colza, el maíz, los guisantes y el girasol, muestran signos evidentes de mordeduras en las hojas y, a veces, en los tallos. Este daño puede retardar el crecimiento de la planta, hacerla más susceptible a enfermedades y estrés ambiental , o incluso provocar una muerte prematura si las condiciones estresantes persisten. Durante el invierno, por ejemplo, los brotes jóvenes de colza suelen quedar deshojados, lo que deja los cultivos expuestos a los riesgos climáticos y reduce su capacidad de recuperación.

pigeon ramier degats

Estimación de pérdidas económicas

Las pérdidas económicas debidas a los ataques de palomas alcanzan varios millones de euros cada año , especialmente para cultivos de alto valor como el girasol. A esto se suman los costes adicionales de resiembra y gestión de daños.

La repetición de los ataques, combinada con el aumento de los costos de gestión, está empujando a algunos agricultores a reevaluar su estrategia de cultivo , a veces en detrimento de la diversidad agrícola. Esta tendencia al abandono de ciertos cultivos puede tener repercusiones en la rotación de cultivos, la biodiversidad agrícola y la sostenibilidad de los sistemas de producción. 

Los agricultores se enfrentan entonces a un dilema: seguir invirtiendo en cultivos vulnerables o reorientar su producción hacia alternativas menos expuestas, pero quizás menos rentables.

Scroll al inicio